Integración de métodos cualitativos y cuantitativos
Como combinar criterios, técnicas y datos de métodos cualitativos y cuantitativos en investigación de mercados
Curso orientado a la formación en la práctica y aplicación de métodos combinados, en investigación de mercados.
Dictado por Aldo Merlino, Director de Qualitativa, especialista en análisis cualitativo, mix methods y análisis del consumidor.
Descripción del curso
Orientación y Fundamentos
Muchas de las investigaciones que se desarrollan en el ámbito de la investigación de mercados requieren de la aplicación de métodos cualitativos y cuantitativos, debido a la naturaleza de las problemáticas estudiadas. Sin embargo, suele ser muy frecuente que la implementación de las dos metodologías se realice de manera separada y sin ningún proceso de diseño ni análisis que integre los objetivos, las técnicas y —sobre todo— los datos obtenidos a partir de ambos enfoques. El resultado de este aislamiento metodológico es que los procesos cualitativos y cuantitativos no dialogan entre sí y, por lo tanto, se pierde la enorme riqueza de información que supone combinar ambos métodos.
Atendiendo a estas dificultades, este curso ofrece un enfoque centrado en el hacer, que presenta conceptos, modelos y procedimientos respecto de cómo abordar e implementar proyectos de investigación que combinan métodos cualitativos y cuantitativos, de cara a obtener un conocimiento del consumidor más acabado, identificando insights accionables.
El curso parte de una premisa central: no es necesario (ni factible) ser un experto en ambas metodologías para trabajar con diseños mixtos. Lo que se necesita conocer es qué pedirle a cada método y el tipo de datos que es posible esperar de cada uno de ellos, así como las modalidades que existen para integrarlos. Desde este enfoque, el curso está orientado a proveer herramientas conceptuales, analíticas y procedimentales que permitan al investigador poner en marcha y coordinar estudios mixtos, así como producir informes/reportes en los que se reflejen los hallazgos de la investigación de manera clara, sistemática y con alto valor estratégico.
¿A quién va dirigido?
A investigadores/as y profesionales que utilizan métodos mixtos en sus proyectos. Entre otros, pueden mencionarse:
- Investigadores/as de mercado que utilizan métodos mixtos
- Integrantes del área de Insight -analytics
- Data scientists que trabajan con datos cuali-cuantitativos
- Investigadores/as que utilizan métodos cualitativos y aportan al diseño de las etapas cuantitativas.
- Profesores de investigación de mercados
Modalidad de dictado
El curso se dicta en la modalidad online, a través de una plataforma educativa específicamente concebida para el dictado de cursos en línea. Antes de iniciar el curso, el alumno recibirá un usuario y contraseña con los cuales accederá a la plataforma. Allí encontrará el material (documentos de lectura, casos de ejemplo y ejercicios) y podrá acceder a foros y al contacto permanente con el profesor.
La dinámica del cursado está pensada para que cada alumno pueda manejarse de acuerdo con su propia agenda y tiempos. Por ello, el curso se imparte a través de la siguiente modalidad, combinada:
a) Modalidad asincrónica, que implica que el alumno ingresa a la plataforma y trabaja sobre el material de estudio, a la vez que dispone del permanente apoyo del profesor, con quien puede comunicarse de manera permanente
2) Dos clases sincrónicas, de 1.30 horas de duración. La primera, durante la semana 2, y la segunda durante la semana 4. Normalmente, las clases se imparten los jueves, a las 18 h. (horario España). Estas clases permiten una interacción más fluida y directa, lo que favorece el intercambio de conocimiento y experiencias.
Las clases serán grabadas y quedarán a disposición del alumno.
La propuesta de aprendizaje también contempla que cada alumno pueda aplicar lo visto en las lecturas a su propio caso de interés, a partir de ejercicios de aplicación propuestos por el profesor. A su vez, el docente hará devoluciones de dichos ejercicios a cada alumno en particular, brindando apreciaciones y sugerencias. Se trata entonces de una propuesta adaptada a las necesidades de cada persona que realiza el curso, en relación con las particularidades de su labor investigativa/analítica.
Duración del curso
El curso dura 6 semanas, durante las cuales cada alumno tendrá acceso permanente a la plataforma y a consultas con el profesor.
Contenido del curso
Módulo 1: Las bases de la integración metodológica
- La lógica y sustrato conceptual de los métodos cualitativos y cuantitativos: una visión integradora
- Criterios para trabajar con metodología mixta. Métodos integrados vs. métodos paralelos
- Trazado del proyecto de investigación con métodos integrados
- Los momentos metodológicos cualitativo y cuantitativo y su relación dinámica
- Aplicación de los momentos metodológicos: lógica secuencial, simultánea y cíclica: alcances y ventajas de cada una.
- Desarrollo de objetivos de investigación en metodología mixta: la combinación de criterios inductivos y deductivos
- La elección de técnicas mixtas y criterios muestrales
- La entrada al campo
Módulo 2: El momento metodológico cualitativo y su relación con lo cuantitativo
- La naturaleza del análisis cualitativo: particularidades y aproximaciones
- La dirección del análisis cualitativo: de los enunciados manifiestos a los sentidos subyacentes y la detección de insights
- El análisis inicial: cómo aproximarnos a los datos. Procedimientos de sistematización de la información cualitativa: códigos iniciales y refinados, códigos descriptivos e interpretativos; códigos actitudinales, conductuales, de creencias y de percepciones.
- Los códigos como pre-variables de la medición cuantitativa
- Identificación de los temas y núcleos semánticos/metatemas en el discurso de las personas en estudio. Los asuntos tematizados y la medición cuantitativa.
- La importancia de la argumentación de las personas en estudio: las explicaciones sobre sus elecciones de consumo.
- Estructuras variables: las modalidades de las personas en estudio. La importancia de medir los modos.
- Integración de datos cualitativos y construcción de tipologías: cómo diferenciar subgrupos en el conjunto de personas en estudio.
- Tipologías y detección de insights
Módulo 3: El momento metodológico cuantitativo y su relación con lo cualitativo
- Determinación de las variables a medir. Del análisis del discurso cualitativo a los indicadores operacionales y preguntas del cuestionario.
- La obtención del dato cuantitativo. Los análisis iniciales: distribución de frecuencias y chequeo de tendencias. La interpretación del dato cuantitativo con mirada cualitativa.
- Análisis bivariados. Relación cuantitativa entre variables y explicación cualitativa de la relación.
- Codificación de preguntas abiertas en cuestionarios estructurados: la revisión de los códigos cualitativos
- Análisis multivariados: el análisis de clusters y corroboración/cuantificación de tipologías cualitativas.
Módulo 4: Desarrollo de las conclusiones: integrando la información
- Construcción del informe a partir de datos integrados: criterios de redacción
- La conjunción de datos: identificación de insights accionables a partir de los datos cualitativos y la explicitación de cuantificaciones relevantes.
FECHA DE INICIO
18 de abril de 2022
PRECIO DEL CURSO
290 dólares estadounidenses
Consulta por descuentos para grupos/equipos de investigación de empresas