CÓMO ANALIZAR E INVESTIGAR LA REPUTACIÓN CORPORATIVA

FECHA y HORA DE DICTADO: Jueves 06 de octubre, 18 a 20 h (Horario Madrid)
BACKGROUND
En un contexto en el que sabemos que la sociedad ya no mira con los mismos ojos a las compañías y reclama un mayor compromiso, la buena reputación se ha convertido en una oportunidad para crear relaciones de confianza con los distintos Stakeholders que son fuente de gran valor para el negocio. Por esta razón desde finales del siglo XX, la gestión de la reputación se ha convertido en una prioridad para muchas organizaciones que aspiran a seguir creciendo en el largo plazo. En este proceso es vital contar con sistemas de medición adecuados y obtener indicadores cuantitativos y cualitativos para diagnosticar la reputación de la empresa en su contexto competitivo, identificar qué factores influyen en su creación y entender las expectativos de sus grupos de interés. Si las organizaciones no cuentan con estas métricas, se exponen a los riesgos derivados de no gestionar adecuadamente su reputación, siendo más vulnerables a las crisis y los cambios de su entorno.
Desde esta perspectiva, el objetivo de este taller es entender que es la reputación corporativa y que le diferencia de otros conceptos corporativos, para después analizar que tipo de investigación se necesita para que las empresas puedan gestionar adecuadamente este recurso y conocer las principales herramientas que actualmente se utilizan.
OBJETIVO DEL TALLER
Presentar y analizar el concepto de reputación corporativa, analizar su relación con otros elementos como la marca, el propósito, la sostenibilidad, y como la investigación de mercado se convierte en una herramienta esencial para que las organizaciones recuperen la confianza y aseguren su supervivencia en el largo plazo.
CONTENIDOS
- La Introducción: la economía de la reputación y el capitalismo de los Stakeholders.
- La Reputación Corporativa: ¿qué es y dónde se posiciona en relación a otras disciplinas de le empresa.
- La gestión de la Reputación Corporativa: ¿dónde interviene la investigación y que soluciones son más adecuadas?.
- Estado del arte: revisión de los modelos de medición existentes. Características, ventajas y limitaciones.
- La investigación aplicada al diseño del propósito y la estrategia de responsabilidad empresarial/ sostenibilidad.
MODALIDAD DE DICTADO Y DURACIÓN DEL TALLER
El taller tendrá una duración de 2 horas. El enfoque está orientado al saber hacer, por lo que el expositor presentará los conceptos anclados siempre en ejemplos y en la práctica, mostrando a los participantes los pasos y procesos a seguir para diseñar una investigación con un enfoque reputacional, así como los resultados/insights a los que es posible llegar y su aplicación para la empresa.
A su vez el docente habilitará, tras cada parte de la exposición, un espacio para consultas y preguntas.
SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS A LOS ASISTENTES
COSTO DEL TALLER
65 dólares estadounidenses
INSCRÍBETE
TE PUEDE INTERESAR:

TALLER: REVOLUCIÓN DIGITAL Y EVOLUCIÓN DEL GAMING
Coordinado por Mariela Mociulsky; Fundadora y CEO de Trendsity; Presidente de SAIMO

TALLER: CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ AFECTANDO LA PROFESIÓN DEL RESEARCH
Coordinado por Joaquim Bretcha; Director Internacional de Netquest. Presidente de ESOMAR (2019-2020)

TALLER: NEUROMARKETING Y TÉCNICAS CONVENCIONALES
Coordinado por Pepe Martínez; Consultor de Kantar Spain, miembro de Neuromarketing Science & Bussines Association
Instituciones/países de los que proceden nuestros alumnos
