PROGRAMA AVANZADO DE FORMACIÓN EN METODOLOGÍA CUALITATIVA
Módulo 1: Los métodos cualitativos: fundamentos y aplicaciones. Profesora: Dra. Betina Freidi
- La investigación cualitativa, su especificidad y propósitos en el marco de los debates contemporáneos. La flexibilidad del diseño cualitativo. La validez en la investigación cualitativa.
- El método de entrevista, su diferencia con la encuesta. Investigación académica y aplicada. Entrevistas con informantes clave, temáticas y con orientación biográfica.
- Entrevistas abiertas, semiestructuradas y con mayor estructuración
- La entrevista presencial y la entrevista remota, ventajas y limitaciones. Criterios para la selección de los casos.
- La elaboración de la guía de entrevista. Alternativas de inclusión de material visual, sus desafíos y resguardos.
- La situación de entrevista. Resguardos éticos. La solicitud de consentimiento informado.
- La conducción de la entrevista. Consideraciones para la transcripción.
- Los grupos focalizados, contextos de utilización del método. Enfoques tradicionales y revisiones contemporáneas.
- Criterios para la composición de los grupos. El tamaño de los grupos y sus implicancias para la dinámica grupal.
- Moderar los grupos. Diferencias con la entrevista individual. Resguardos éticos.
- La elaboración de la guía de pautas y la inclusión de materiales visuales y audiovisuales como disparadores.
- La complejidad de la transcripción de las conversaciones.
- La observación participante. Distintos escenarios y sus desafíos para el trabajo etnográfico. Procesos de negociación para acceder y permanecer en el campo. Los estudios multi-situados.
- El registro de las observaciones: las notas de campo. Aspectos éticos. El concepto de reflexividad.
- Variaciones del método etnográfico: debates paradigmáticos y el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación e Internet en la investigación social. La auto-etnografía y la etnografía “virtual” o digital.