Curso

Cómo analizar e interpretar datos de encuestas

Desde el abordaje inicial hasta el análisis avanzado

Curso online dictado por:

Dr. Gabriel Escanés

Ver CV del profesor

Descripción del curso

Orientación y Fundamentos

En el área de las ciencias sociales, la educación y la salud, entre otras, el campo de la investigación a través de encuestas encuentra espacios de aplicación muy fecundos. Los estudios cuantitativos pueden proveernos información de suma relevancia para la descripción, análisis e interpretación de diferentes realidades que abordamos desde esta óptica metodológica. Sin embargo, uno de los aspectos más difíciles de abordar es el completo aprovechamiento los grandes cúmulos de información que obtenemos a partir de los relevamientos campo. En efecto, el análisis de datos provenientes de encuestas es un área que requiere de una formación específica, que permita obtener y sistematizar la información que es relevante y analizarla con la rigurosidad necesaria, de cara a producir modelos no solo descriptivos, sino interpretativos de la problemática que se está estudiando.

Atendiendo a esta necesidad, este curso ofrece un enfoque centrado en el hacer, que presenta los conceptos centrales y los pasos necesarios para analizar la información obtenida tras la realización de un estudio a través de encuestas, así como las posibilidades analíticas de las que puede disponer el investigador. El curso parte de la premisa central de que no es necesario ser un experto consumado en estadística para poder analizar datos cuantitativos de una manera rigurosa y que permita responder exitosamente a las preguntas de investigación. Desde este enfoque, el curso está orientado a proveer herramientas conceptuales, analíticas y procedimentales que permitan al investigador poner en marcha y coordinar estudios cuantitativos, así como producir informes/reportes/papers en los que se reflejen los hallazgos de la investigación de manera clara, sistemática y con densidad conceptual.

¿A quién está dirigido?

A investigadores/as, docentes y profesionales que en alguna etapa de sus proyectos requieren de la aplicación de investigaciones a través de encuestas. Entre otros, pueden mencionarse:

  • Investigadores/as en el campo de las ciencias sociales
  • Investigadores/as/profesionales del campo de la salud
  • Investigadores/as en el área de educación/educadores
  • Profesores/as del área de metodología de investigación
  • Estudiantes de doctorado, cuya tesis implique la aplicación de métodos cuantitativos
  • Profesionales de la psicología/sociología/trabajo social

Modalidad de dictado

El curso se dicta en la modalidad online, a través de una plataforma educativa específicamente concebida para el dictado de cursos en línea. Antes de iniciar el curso, el alumno recibirá un usuario y contraseña con los cuales accederá a la plataforma. Allí encontrará el material (documentos de lectura, casos de ejemplo y ejercicios) y podrá acceder a foros de intercambio y al contacto permanente con el profesor.

La dinámica del cursado está pensada para que cada alumno pueda manejarse de acuerdo con su propia agenda y tiempos. Por ello, el curso no se imparte a través de la modalidad de clases tradicionales, sino a partir de la lectura del material de los módulos, la realización de los ejercicios propuestos y la supervisión permanente del profesor.

La propuesta de aprendizaje también contempla que cada alumno pueda aplicar lo visto en las lecturas a su propio caso de interés, a partir de ejercicios de aplicación. A su vez, el docente hará devoluciones de dichos ejercicios a cada alumno en particular, brindando apreciaciones y sugerencias. Se trata entonces de una propuesta adaptada a las necesidades de cada persona que realiza el curso, en relación con las particularidades de su labor investigativa/analítica o profesional.

El curso contempla, además, el desarrollo de un encuentro sincrónico a través de la plataforma en el cual el profesor ofrecerá un espacio de intercambio de ideas, dudas y consultas con todos los alumnos, simultáneamente.

Los ejercicios y aplicaciones de conceptos serán realizadas utilizando el software SPSS.

Duración del curso

El curso dura 6 semanas, durante las cuales cada alumno tendrá acceso permanente a la plataforma y a consultas con el profesor.

Contenido del curso

Módulo 1: Introducción al análisis de datos: cómo manejar la información básica

  • Tipos de variables según niveles de medición: nominales, ordinales, intervalo, razón
  • Particularidades de las escalas de medición. Construyendo tablas de frecuencia: absoluta, relativa, simple y acumulada.
  • Cómo armar un histograma de frecuencias

Gráficos de barras, y polígono de frecuencias

  • Formas de distribución de frecuencias:
    • Unimodal, bimodal, constante.
    • Asimetría y curtosis
  • Medidas de posición, dispersión y forma: Conceptos y usos de media, mediana, moda, desviación estándar, varianza, coeficiente de variación.
  • Estableciendo relaciones entre variables: dirección, intensidad, forma.
  • Representaciones gráficas: criterios de visualización.
  • Tablas de frecuencias univariada, bivariadas y multivariadas.

Módulo 2: Correlación de variables

  • Concepto y aplicación de la regresión lineal simple
  • Definiciones conceptuales, lógica del análisis y supuestos del análisis
    • Procedimiento de análisis: cómo avanzar, paso a paso
    • Interpretación de resultados.
  • Regresión múltiple
    • Definiciones conceptuales, lógica del análisis y supuestos del análisis
    • Procedimiento de análisis: cómo avanzar, paso a paso
    • Interpretación de resultados.
  • Regresión logística:
    • Definiciones conceptuales, lógica del análisis y supuestos del análisis
    • Procedimiento de análisis: cómo avanzar, paso a paso
    • Interpretación de resultados.

Módulo 3: El análisis factorial

  • Objetivo y aplicaciones del análisis factorial.
  • Modelo de dos factores.
  • Modelo de más de dos factores.
  • Enfoque geométrico.
  • Cantidad de factores necesarios para explicar la correlación entre las variables.
  • Rotación ortogonal.
  • Procedimiento de análisis: cómo avanzar, paso a paso
  • Interpretación de resultados.

Módulo 4: Análisis de clusters

  • Objetivo y aplicaciones del análisis de clusters.
  • Medidas de similitud: diferentes tipos.
  • Obtención de los conglomerados: procedimientos jerárquicos y no jerárquicos. Ventajas y desventajas de ambos procedimientos.
  • Procedimiento de análisis: cómo avanzar, paso a paso
  • Interpretación de resultados.

FECHA DE INICIO

27 de marzo de 2023

PRECIO DEL CURSO

185 dólares estadounidenses

Consulta por descuentos para grupos/equipos de investigación





Instituciones/países de los que proceden nuestros alumnos